MENINGES Y LICOR
El tejido del SNC es muy delicado. Por esta razón, tiene un elaborado sistema de protección que consta de cuatro estructuras: cráneo, meninges, líquido cefalorraquídeo (líquido cefalorraquídeo) y barrera hematoencefálica. En esta página, abordaremos las meninges y el líquido cefalorraquídeo, estructuras que involucran al SNC y son de suma importancia para la defensa de nuestro cuerpo.
MENINGES:
El sistema nervioso está rodeado por membranas conectivas llamadas meninges que se clasifican en tres: duramadre, aracnoides y piamadre. La aracnoides y la piamadre, que en el embrión constituyen un único prospecto, a veces se consideran una única formación conocida como leptomeninge; y la dura más gruesa se conoce como pachymening.
Duro:
Es la meninges más superficial, gruesa y resistente, formada por tejido conectivo muy rico en fibras de colágeno, que contiene nervios y vasos.
Se compone de dos folletos: uno externo y otro interno. La valva externa se adhiere estrechamente a los huesos del cráneo y se comporta como un periostio de estos huesos, pero sin capacidad osteogénica (en fracturas craneales, es difícil formar un callo óseo).
Debido a la adhesión de la duramadre a los huesos del cráneo, no hay espacio epidural en el cráneo como en la médula. En el cerebro, la arteria principal que irriga la duramadre es la arteria meníngea media, una rama de la arteria maxilar.
Folletos de material duro |
![]()
|
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
La duramadre, a diferencia de otras meninges, está ricamente inervada. Debido a que el cerebro no tiene terminaciones nerviosas sensibles, cualquiera o toda la sensibilidad intracraneal se encuentra en la duramadre, que es responsable de la mayoría de los dolores de cabeza.
Dura Folds: En algunas áreas, el prospecto interno de la duramadre se desprende del prospecto externo para formar pliegues que dividen la cavidad craneal en compartimentos ampliamente comunicados. Los pliegues principales son:
Guadaña cerebralEs un tabique medio en forma de hoz vertical que ocupa la fisura longitudinal del cerebro, separando los dos hemisferios.
Cavidades duraderas: en un área determinada, las dos valvas durales del cerebro se separan, delimitando las cavidades. Uno es el cavio trigémino, que contiene el ganglio trigémino. Otras cavidades están revestidas con endotelio y contienen sangre, formada por los senos de la duramadre, que se disponen principalmente a lo largo de la inserción de los pliegues durales. Los senos durales se estudiaron en el sistema cardiovascular junto con el sistema venoso.
Aracnoideo:
Es una membrana muy delgada, yuxtapuesta a la duramadre, de la cual está separada por un espacio virtual, el espacio subdural, que contiene una pequeña cantidad de líquido necesario para la lubricación de las superficies de contacto de la membrana. La aracnoides está separada de la pia por el espacio subaracnoideo cerebroespinal, con una gran comunicación entre los espacios subaracnoideos del cerebro y la médula espinal. También se considera que pertenece a la aracnoides, las delicadas trabéculas que cruzan el espacio para conectarse a la piamadre, y que se llaman trabéculas aracnoideas. Estas trabéculas se asemejan a un aspecto de las telarañas de donde proviene el nombre aracnoideo.
MATERIAL DURO Y ARACNOID |
![]() ![]() |
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
CIRCULACIONES Y CIRCULACIÓN DE LICOR |
![]() ![]() |
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
Granulaciones aracnoideas: En algunos puntos de la aracnoides, se forman pequeños mechones que penetran dentro de los senos de la duramadre, constituyendo las granulaciones aracnoideas, más abundantes en el seno sagital superior. Las granulaciones aracnoideas llevan pequeñas extensiones del espacio subaracnoideo, divertículos verdaderos de este espacio, en los que el líquido cefalorraquídeo se separa de la sangre solo por el endotelio sinusal y una capa delgada de aracnoides. Son estructuras admirablemente adaptadas a la absorción de licor, que en este punto entra en la sangre.
GRANULACIONES DE ARACNOIDES |
![]() ![]() |
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
Fregadero:
Es la más interna de las meninges, que se adhiere estrechamente a la superficie del cerebro y la médula espinal, cuyos relieves y depresiones siguen al fondo de las ranuras del cerebro. Su porción más profunda recibe numerosas extensiones de los astrocitos del tejido nervioso, constituyendo así la membrana pioglial. La piamadre da resistencia a los órganos nerviosos, ya que el tejido nervioso es de consistencia muy suave. La piamadre sigue los vasos que penetran en el tejido nervioso desde el espacio subaracnoideo, formando la pared externa de los espacios perivasculares.
En este espacio hay extensiones del espacio subaracnoideo, que contiene licor, que forma un manguito protector alrededor de los vasos, muy importante para amortiguar el efecto de la pulsación arterial en el tejido circundante. Se ha encontrado que los espacios perivasculares acompañan a los vasos de mayor calibre dentro de una corta distancia y terminan por fusión del sumidero con la adventicia del vaso. Las pequeñas arteriolas están envueltas al nivel capilar por astrocitos prevasculares del tejido nervioso.
Espacio entre meninges:
El espacio extradural o epidural generalmente no es un espacio real, sino solo un espacio potencial entre los huesos del cráneo y la capa perióstica externa de la duramadre. Se convierte en un espacio real solo patológicamente, por ejemplo en el hematoma extradural.
LICOR:
Es un líquido acuoso incoloro que ocupa el espacio subaracnoideo y las cavidades ventriculares. La función principal es la protección mecánica del sistema nervioso central.
CAVIDADES VENTRICULARES |
![]() ![]() |
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
Formación de licor, absorción y circulación.:
Ahora se sabe que el LCR se produce en los plexos corioides de los ventrículos y también que se produce una pequeña porción del eppendimio de la pared ventricular y los vasos leptomeníngeos. Hay plexos corioides en los ventrículos, como hemos visto antes, y los ventrículos laterales contribuyen con un LCR mayor, que pasa al ventrículo III a través del agujero interventricular y desde allí al ventrículo IV a través del acueducto cerebral.
VENTRÍCULOS LATERALES Y PLEXO CORIOID |
![]() ![]() |
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
A través de las aberturas media y lateral del ventrículo IV, el líquido cefalorraquídeo pasa al espacio subaracnoideo, siendo reabsorbido principalmente por granulaciones aracnoideas que sobresalen en la duramadre. Como estas granulaciones predominan en el eje sagital superior, la circulación del líquido cefalorraquídeo es de abajo hacia arriba y debe cruzar el espacio entre la muesca de la tienda y el mesencéfalo. En el espacio subaracnoideo de la médula, el líquido cefalorraquídeo desciende caudalmente, pero solo una parte regresa, ya que la reabsorción del líquido cefalorraquídeo se produce en las pequeñas granulaciones aracnoideas que existen en las extensiones de duramadre que siguen las raíces de los nervios espinales.
CIRCULACIÓN DE LICOR |
![]() ![]() |
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
La circulación del LCR es extremadamente lenta y los factores que lo determinan aún se discuten. Sin lugar a dudas, la producción de licor en un extremo y su absorción en el otro es suficiente para provocar su movimiento. Otro factor es la pulsación de las arterias intracraneales, que, cada sístole, aumenta la presión del LCR, posiblemente contribuyendo a empujar el LCR a través de granulaciones aracnoideas.
Esquema & #8211; Circulación de Licor
Estructuras de Sistema nervioso |
Tejido nervioso |
[dt_sc_button type=”type1″ link=”https://www.auladeanatomia.com/novosite/teste-seus-conhecimentos/questionario-sobre-sistema-nervoso/” size=”medium” bgcolor=”#81c77f” textcolor=”#ffffff” target=”_self” timeline_button=”no”]Teste seus conhecimentos[/dt_sc_button]