TUBOS UTERINOS
El tubo uterino es un tubo uniforme que se implanta en cada lado en el respectivo ángulo latero superior del útero, y sobresale lateralmente, representando las ramas horizontales del tubo.
Este tubo es de tamaño irregular y mide aproximadamente 10 cm de largo.
Se expande a medida que se aleja del útero, abriéndose distalmente por un verdadero embudo con bordes con flecos.
La trompa de Falopio se divide en 4 regiones, que en la dirección lateral media son: Uterino, Istmo, Ampolla e Infundibulo.
Un Parte uterina Es la porción intramural, es decir, constituye el segmento del tubo que se encuentra en la pared del útero.
Al comienzo de esta porción del tubo, encontramos un agujero llamado ostium uterino del tubo, que establece su comunicación con la cavidad uterina.
Un Istmo Es la porción de menor calibre cerca del útero, mientras que la ampolla es la dilatación que sigue al istmo.
Un Bombilla Se considera el lugar donde generalmente ocurre la fertilización del óvulo por esperma.
La porción más distal de la tuba es la Infundibulum, que se puede comparar con un embudo cuya boca tiene un borde muy desigual, con apariencia de flecos.
Estas franjas se llaman tuba fimbriae, una de las cuales se destaca por ser más larga, llamada fimbria ovárica.
El infundíbulo se abre libremente en la cavidad del peritoneo a través de un agujero conocido como ostium abdominal del tubo uterino.
La parte horizontal estaría representada por el istmo y la parte vertical por la ampolla y el infundíbulo.
Comúnmente, el infundíbulo se ajusta sobre el ovario, y las fimbrias podrían compararse aproximadamente con los dedos de una mano que sostienen una naranja sobre él.
Estructuralmente, la trompa de Falopio consta de cuatro capas concéntricas de tejidos que son, desde la periferia hasta la profundidad, la túnica serosa, la malla subserosa, la túnica muscular y la túnica mucosa.
La túnica muscular, representada por fibras musculares lisas, permite movimientos peristálticos al tubo, ayudando a la migración del óvulo hacia el útero.
La membrana mucosa está formada por células ciliadas y tiene numerosos pliegues paralelos longitudinales llamados pliegues tubáricos.
El tubo uterino tiene dos funciones:
Lleve el óvulo al útero;
DIVISIONES DE TUBOS UTERINOS |
![]() ![]() |
Fuente: NETTER, Frank H .. Atlas of Human Anatomy. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 2000. |
Estructuras de Sistema genital femenino |
Ovarios Útero Vagina Órganos externos |
[dt_sc_button type=”type1″ link=”https://www.auladeanatomia.com/novosite/teste-seus-conhecimentos/questionario-sobre-sistema-genital/” size=”medium” bgcolor=”#81c77f” textcolor=”#ffffff” target=”_self” timeline_button=”no”]Teste seus conhecimentos[/dt_sc_button]